India

Sarangi

P. Alta - Asia

Instrumento de arco frotado tocado principalmente en la zona sur de la India, Nepal y Pakistan.

Está hecho en un sólo bloque de madera que se divide en tres partes, caja de resonancia ( estómago), cubierto con piel de cabra, la cual soporta un puente encima con forma de elefante donde pasan en la parte superior tres cuerdas melódicas de tripa comúnmente afinadas  Do, Mi, Do y otra que hace de bajo principalmente metálica. Este puente tiene un  poco mas abajo unos pequeños orificios para que pasen las cuerdas simpáticas, que  suenan por la vibración que producen las cuerdas melódicas, hay Sarangi que pueden llegar a tener hasta 37 de estas cuerdas, debajo del puente se pone una lámina de cuero para que no sufra el parche de cabra y pueda aguantar la tensión. El mástil es  muy ancho y en su costado tiene las clavijas para afinar las cuerdas simpáticas y la otra parte es la cabeza, que es donde van las clavijas de las cuerdas melódicas y el bordón. Estos instrumento suelen tener muchos adornos tallados y dibujos en su cuerpo.

Con la aparición del armonio surgió un rival que afectó a la utilización del sarangi, ya que ambos acompañaban la música vocal. A pesar de la dificultad de ejecución, el instrumento está considerado entre los más bellos  y hermoso sonido de los instrumentos de Pakistán e India.